¿Qué es A.I.E.R.A.? ¿Cuál es su trabajo específico?
AIERA es una Cámara integrada por empresas PyMEs que de dedican al Comercio Exterior, es decir que exportan y/o importan.
¿Interactúan con otras entidades gremiales empresarias en esta labor?
Sí, trabajamos con todas aquellas que se ocupen de la misma temática, aunque representen diferentes sectores en cuanto al tamaño de la empresa.
Por supuesto que tenemos más desarrollado los vínculos con aquellas Cámaras que defienden los intereses de un modelo de desarrollo nacional, y que buscan exportaciones con valor agregado.
¿Con qué inquietudes más frecuentes se acercan las PyMEs a la Asociación?
Generalmente se acercan por capacitación empresaria, búsqueda de mercados y emisión de Certificados de Origen de Exportación.
Desde su experiencia, ¿qué puntos fuertes y qué puntos débiles advierte en las PyMEs argentinas a la hora de encarar la experiencia exportadora?
Los puntos fuertes están relacionados con la incorporación de nuevas tecnologías, por otro lado nuestras empresas han comprendido que deben salir del mercado interno como única fuente de recursos y que comprenden que el mundo es un mercado.
Las debilidades tienen que ver con su falta de cultura empresaria para acceder a los mercados externos y, por otro lado, hay factores externos que no las ayudan a seguir creciendo. Por ejemplo, en líneas generales el sector financiero no tiene tasas adecuadas para encarar un proyecto de largo plazo como es la conquista de un mercado externo.
¿Cuáles son las trabas más complicadas a las que se debe enfrentar una empresa a la hora de exportar?
A las nuevas empresas que se deciden a exportar las traba su falta de cultura. Cuando me refiero a esto, estoy pensado en aquellos empresarios a los que no les gusta delegar. Para ocuparse del comercio exterior, es necesario poner un especialista al frente del proyecto. También me refiero a la existencia de ciertos mecanismos burocráticos que pueden superarse eligiendo un buen despachante de aduana y un banco adecuado para el tamaño de sus negocios. Estos pueden ayudarlo a sortear los inconvenientes. Además, otro problema fundamental tiene que ver con la falta de financiación a tasas competitivas.
¿Qué es la Certificación de Origen? ¿Cuál es su importancia? ¿A.I.E.R.A. la otorga?
Sí, AIERA las emite en su carácter de entidad habilitada por la Secretaría de Comercio Exterior, y tenemos un departamento especial para ese tema.
La Certificación de Origen sirve para acreditar que los bienes argentinos que se exportan cumplen con las normas de origen del Acuerdo Comercial del cual forme parte la Argentina. El más común es el MERCOSUR. De esta forma las exportaciones acompañadas por estos certificados gozan de beneficios arancelarios que en el caso del MERCOSUR es del 100%.
¿La Asociación brinda capacitación, en qué tópicos? ¿Advierte interés en las PyMEs por capacitarse?
Tenemos un departamento específico de capacitación, llevamos 29 años con cursos intensivos de comercio exterior, en su versión presencial y virtual. Además, brindamos seminarios de actualización en cuanto a las normas aduaneras y fiscales.
A.I.E.R.A coorganiza con la Fundación Banco Credicoop una Misión Comercial a Rusia para el mes de junio, ¿qué expectativas tienen con esta experiencia?
Muy buenas, el mercado ruso es muy importante para productos alimenticios con valor agregado, productos farmacéuticos, industriales a nivel de maquinaria para elaboración de alimentos, yerba mate, te, vinos, etc. Los productos argentinos tienen ganado un lugar muy serio en ese mercado.
Edicion Nº 111 lunes, 01 de julio de 2013
Edicion Nº 110 jueves, 02 de mayo de 2013
Edicion Nº 109 miércoles, 03 de abril de 2013
Edicion Nº 108 viernes, 01 de marzo de 2013
Edicion Nº 107 viernes, 01 de febrero de 2013
Edicion Nº 106 martes, 01 de enero de 2013
Edicion Nº 105 lunes, 03 de diciembre de 2012
Edicion Nº 104 jueves, 01 de noviembre de 2012
Edicion Nº 103 lunes, 01 de octubre de 2012
Edicion Nº 102 lunes, 03 de septiembre de 2012
Edicion Nº 101 miércoles, 01 de agosto de 2012
Edicion Nº 100 domingo, 01 de julio de 2012