Escuela Virtual Mercosur, una oportunidad para las PyMEs de la región

Irene Zurborn
¿Qué es la Escuela Virtual Mercosur?
La Escuela Virtual Mercosur (EVM) es una plataforma de capacitación virtual dirigida a empresarios, emprendedores y profesionales del bloque Mercosur. Nuestra finalidad es ayudar a las empresas, en particular a las PyMEs, a aprovechar esas nuevas oportunidades de negocios que generan las TIC. Para ello hemos puesto a disposición de los emprendedores y empresarios una plataforma donde pueden capacitarse, intercambiar información y experiencias, hacer consultas y conectarse con otros y en definitiva, integrarse en una comunidad profesional en torno a los negocios electrónicos.

En esta primera fase la escuela está enfocada hacia la capacitación en temas relacionados con la Sociedad de la Información y los negocios electrónicos. El comercio electrónico está creciendo muy rápidamente en la región y casi se ha duplicado en los últimos dos años en Latinoamérica.

¿Cómo surge esta idea?
Es una iniciativa de cooperación internacional entre la Unión Europea y el Mercosur que se enmarca dentro del proyecto Mercosur Digital, el cuál nació con el objetivo de promover políticas y estrategias comunes en el área de la Sociedad de la Información que fomenten el comercio electrónico y la integración económica del bloque. Este proyecto tiene dos vertientes, una que está enfocada a la creación de un marco regulatorio común y de una infraestructura tecnológica y otra, la de la EVM, que tiene como fin la implantación de una red de capacitación continua en la región.

¿Cómo se llevan a cabo estos objetivos?
La Escuela gestiona todo el proceso de desarrollo de una actividad formativa, pero a diferencia de la mayoría de las instituciones educativas, no desarrolla ella misma los contenidos sino que busca a los mejores socios que tengan los conocimientos demandados y les ayuda a transformarlos en contenidos para el aprendizaje virtual y a capacitar a sus expertos en la docencia online. Es decir, que la EVM es un articulador de oferta y demanda y un gestor del proceso formativo completo que también da soporte en las áreas transversales de pedagogía, tecnología, marketing y administración.

Actualmente la escuela está siendo gestionada por un consorcio liderado por la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET), que es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la capacitación virtual en el marco de proyectos de cooperación internacional. Cuenta con más de 10 años de experiencia en programas de formación continua online y con un modelo pedagógico que ha puesto énfasis en el aprendizaje colaborativo y la construcción del conocimiento en comunidad. El resto del consorcio está integrado por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Centro de Estudos e Sistemas Avançados do Recife (CESAR), que son organizaciones clave para el desarrollo de este tipo de proyecto de capacitación en red en comercio electrónico.

Hoy la EVM cuenta con un equipo de 14 personas, un portal en funcionamiento con mas de 2.700 usuarios registrados, siete cursos online sobre los principales temas del comercio electrónico y una comunidad de más de 700 profesionales que acceden regularmente para consultar información y participar en foros de discusión. Su alcance se extiende también a la blogosfera, Linkedin, Facebook y Twitter.

¿Qué características didácticas y pedagógicas tiene la educación a distancia y la EVM en particular? ¿Cómo se manejan en relación a las diferentes lenguas?
La EVM tiene una oferta integrada en una comunidad profesional. No es una escuela aislada con cursos, es una comunidad que va desarrollando actividades a impulso de la demanda de capacidades en la región. Se diseñan y ofrecen talleres, foros y cursos en una misma plataforma con capacidad de interacción social. Todas las actividades tienen un enfoque muy práctico y la mayoría de ellas, en particular los cursos online, se realizan de forma asincrónica de manera que se puede participar en ellas sin la necesidad de estar conectados a una determinada hora. Las actividades en línea tienen además de la flexibilidad horaria, la gran ventaja de poder reunir a profesionales de diferentes lugares y esto suele ser muy enriquecedor en el proceso de aprendizaje. De hecho es uno de los aspectos mas valorados por los participantes.

La Escuela tiene un portal bilingüe en portugués y español con desarrollos en ambos idiomas y un traductor automático que se ha ido mejorando con terminología de comercio electrónico. Se ofrecen actividades en ambas lenguas y los contenidos de los cursos están traducidos al español y al portugués. La idea es generar una gran comunidad profesional interactiva a nivel de Mercosur y contribuir al avance en el uso de ambas lenguas en la región.

¿Qué deben hacer las empresas para utilizar este servicio?
En primer lugar pueden registrarse en el portal https://www.escuelavirtualmercosur.org/ para participar en las actividades de comunidad o de un curso tutorizado. Durante la fase de puesta en marcha del proyecto –que alcanza hasta el 2013- todos los emprendedores y empresarios PyMEs pueden acceder a los cursos de la EVM y realizarlos sin cargo, haciendo uso de la subvención proporcionada por el financiamiento de la Unión Europea y el Mercosur. La idea es que los empresarios y emprendedores participen no sólo de los cursos, sino de todas las actividades y recursos que la EVM está ofreciendo a la comunidad profesional. Con sólo registrarse es posible acceder a foros, paneles de debate, contenidos sobre comercio-e, así como contactar con otros profesionales con intereses afines o complementarios.

Los cursos tutorizados están sujetos a evaluación del postulante quien deberá estar relacionado al foco de la propuesta y demostrar que podrá hacer uso de la capacitación que solicita. Al ser la propuesta de seguimiento personalizado y focalizada en el aprendizaje entre pares, cada curso se limita a 35 participantes.

Además existe la oportunidad de que corporaciones privadas, instituciones educativas o administraciones públicas puedan integrarse en la red de la EVM aportando sus conocimientos, expertos y capacidad de difusión. A cambio, la escuela puede ofrecer a estas organizaciones sus recursos y su experiencia en gestionar proyectos de capacitación virtual. En la práctica esto significa que la escuela puede ofrecer el servicio de uso de su plataforma tecnológica, la formación de formadores online, la localización y virtualización de contenidos o incluso la gestión integral de un curso o programa de formación virtual.

¿Cuántos cursos se han impartido con cuánta matrícula y sobre qué temas?
Hasta la fecha se han impartido nueve cursos sobre temas clave del comercio electrónico, empezando por un curso introductorio sobre cómo hacer negocios por Internet y seguido por varios cursos sobre marketing digital, compras electrónicas, seguridad, tecnología e infraestructura TI, buenas prácticas y resolución de disputas online. En la segunda quincena de noviembre ofreceremos dos cursos cortos de una semana de duración (15 horas): uno sobre multicanalidad y gestión del cliente online y otro sobre m-commerce. La dedicación docente y del participante es equivalente y oscila entre 15 y 90 horas según el curso. Las aulas se conforman para un mínimo de 20 participantes, siendo la media de 30-35.

Todos los cursos mencionados más otros nuevos que se están desarrollando actualmente, entre los que destacaría uno sobre logística y medios de pago, se van a impartir nuevamente durante el primer semestre de 2013. En los meses de verano ofreceremos foros y paneles de debate en la comunidad.

Imprimir

 


Tucumán 359 - Piso 10 - C1049AAG - Ciudad Autónoma de Bs. As. Tel. N°: (54-11) 4315-9948 - Correo electrónico: funpymes@bancocredicoop.coop -
Registro de la Propiedad Intelectual: 5012881 - ISSN: 1668-4095
X

Ediciones Anteriores

Edicion Nº   111     lunes, 01 de julio de 2013

Edicion Nº   110     jueves, 02 de mayo de 2013

Edicion Nº   109     miércoles, 03 de abril de 2013

Edicion Nº   108     viernes, 01 de marzo de 2013

Edicion Nº   107     viernes, 01 de febrero de 2013

Edicion Nº   106     martes, 01 de enero de 2013

Edicion Nº   105     lunes, 03 de diciembre de 2012

Edicion Nº   104     jueves, 01 de noviembre de 2012

Edicion Nº   103     lunes, 01 de octubre de 2012

Edicion Nº   102     lunes, 03 de septiembre de 2012

Edicion Nº   101     miércoles, 01 de agosto de 2012

Edicion Nº   100     domingo, 01 de julio de 2012

Edicion Nº   99     viernes, 01 de junio de 2012

Edicion Nº   98     jueves, 03 de mayo de 2012