La experiencia del rubro privado al servicio de la comunidad

Sistemas Reid se inició a comienzos del 2000 como una compañía de servicios para las áreas de Recursos Humanos, Seguridad y Salud en la Empresa. Con 30 empleados, actualmente es una consultora en prevención de accidentes basados en el factor humano con gran experiencia en el mercado. El Lic. Gonzalo Polo, Gerente Ejecutivo de la empresa, explica que “las decisiones más contundentes de la firma se sucedieron durante las crisis, cuando la subdivisión del negocio en mercado internacional, nacional y gubernamental, han sido determinantes”.
Sistemas Reid, ha participado de las misiones comerciales a Perú y a Chile junto a la Fundación Banco Credicoop, con excelentes resultados.

¿A qué se dedica la empresa?
Sistemas Reid S.A. es una consultora en prevención de accidentes basados en el factor humano, con más de 10 años de experiencia en el mercado. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado e investigado la posibilidad de detectar preventivamente la “potencialidad de exponerse a riesgos innecesarios”, midiendo aptitudinal y actitudinalmente a la persona con los diferentes equipamientos y metodologías que comercializamos como servicios.

¿Cuántos empleados ocupan?
Actualmente contamos con un plantel de profesionales permanentes y tercerizados de al menos 30 personas.

¿Cómo es el nivel de calificación de sus empleados y sus técnicos? ¿Qué conocimientos requieren? ¿Desde la empresa qué importancia dan a la capacitación de los mismos?
Por el tipo de tarea y modelo de trabajo específico que desarrollamos, todos nuestros empleados son profesionales en Psicología (en diferentes ramas de la ciencia), como así también, otros profesionales en Relaciones Laborales, Administración, Comercio Internacional, Diseño Gráfico e Informática. Sumado a ellos, contamos con Técnicos en Electrónica y Seguridad & Higiene Industrial que complementan todo el proceso.

Para el desempeño particular de nuestra actividad, es procedimiento interno la capacitación de cada empleado para cada actividad, por la implicancia de utilización de equipamiento específico y el análisis de resultados que se extrae de los mismos. Ello se realiza por etapas para cubrir todas las aristas del Programa Comportamental Integral (P.C.I.), que dichos profesionales deben administrar dictando las técnicas necesarias para cumplimentar el objetivo que nuestros clientes exigen.

Por lo tanto, Sistemas Reid S.A. asume en la capacitación permanente de sus empleados, una herramienta fundamental para la mejora continua de los servicios prestados.

¿Sistemas Reid ha desarrollado innovaciones y tecnología propia?

Sí, de hecho todos los productos tangibles que se comercializan; desde el equipamiento psicofísico (Batería Psicométrica GDP-12, Probador de Visión PV-12, etc…), Campañas de Seguridad, actividades de Concientización y Talleres de Estimulación Aptitudinal; son el resultado de la permanente y continua investigación que la Prevención de Accidentes necesita para avanzar.

Está claro que los equipos son 100% industria nacional, y todos ellos tienen sus registros en Marcas y Patentes, Propiedad Intelectual, y cuentan con las certificaciones que le dan validez científica para su uso.

¿Cuáles son sus principales clientes?
Trabajamos con empresas grandes y multinacionales en su gran mayoría; que están relacionadas a operaciones y tareas de alto riesgo, como pueden ser los rubros minero, petrolero, siderúrgico, distribución de gas y energía eléctrica.

También participamos en todo el entorno de Seguridad Vial, donde comercializamos equipamiento psicofísico para la emisión y renovación de Licencias de Conducir en Capital Federal, diversos municipios del GBA y algunas provincias del interior del país.

La actividad comercial está dividida en Mercado Interno, Internacional y Gubernamental. En el exterior, contamos con representantes en Brasil, Costa Rica, y en breve en Chile y Perú; que son los que nos han apoyado para expandirnos a esos países y otros más, como Colombia, Ecuador, Uruguay, España, Eslovaquia e Indonesia.

A nivel Gobierno, estamos participando activamente desde el 2009 en la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio Justicia, como la única empresa privada habilitada para el dictado de los cursos de recuperación de puntos del SCORING (Registro de Conducir x Puntos). Nos enorgullece aportar toda nuestra experiencia del rubro privado a disposición de la comunidad.

¿Tienen competencia en este rubro?
No tenemos conocimiento de una competencia directa que comercialmente impacte sobre nuestro modelo hoy por hoy; pero sí de varias orientadas a cuestiones viales específicamente, y no a riesgos generales o laborales. No obstante ello, creemos que una competencia es siempre necesaria para no aletargarse y poder compararse en calidad, servicio y precio; eso hace a la mejora continua.




Historia de la empresa

¿Cómo nace Sistemas Reid? ¿Cómo ha sido su evolución a lo largo de su historia de vida?
Sistemas Reid S.A. nace como una Consultora de RRHH; pero al poco tiempo inicia una unidad de negocios específica que es, “Prevención de accidentes basado en el Comportamiento”; y que paulatinamente toma un protagonismo y una magnitud tal para lograr posicionarse como principal negocio de la empresa.

La permanente investigación y desarrollo de servicios relacionados a la detección de aspectos comportamentales en el factor humano, hizo que año tras año mejorásemos y actualizásemos nuestros productos en base a los requerimientos de calidad de nuestros clientes.

De esa manera, tenemos la obligación de proponer y re-direccionar el objetivo de cada actividad, para la satisfacción y el cumplimiento de los estándares de seguridad industrial que nos exigen los usuarios.

¿Cómo sobrellevaron la crisis de los mercados externos de 2008?
Como toda PyME, Reid se vio afectada en el mercado interno y en el externo; pero un trabajo intenso de internacionalización, con estudios de mercados y apertura de representantes en países claves para la expansión, sirvió para soportar y sostener la estructura, con una estrategia no menos importante en el ámbito gubernamental.

¿Qué decisión a lo largo de la historia de la empresa, usted juzga que les resultó exitosa, que fue un gran acierto?

De hecho, las decisiones más contundentes se sucedieron en las crisis, donde la subdivisión del negocio en el mercado internacional, nacional y gubernamental, han sido los factores determinantes para distribuir diferenciadamente los recursos técnicos y comerciales.

En estos países con altibajos políticos, económicos y financieros, nos vemos obligados a ser creativos y pro-activos en decisiones de corto plazo; ya que estimar estrategias a un plazo más extenso sería bastante arriesgado para cualquier PyME.


Exportaciones

Señalaba que tienen presencia en varios países del exterior, ¿cuáles son sus principales clientes allí?
Sí, cada vez con más habitualidad. Nuestros clientes son, en muchos de los casos, casas matrices o partners de nuestros clientes locales que se interesan en unificar y globalizar este tipo de técnicas para sus diferentes plantas productivas.

La empresa ha participado de las misiones comerciales a Perú el año pasado y a Chile este año, junto a la Fundación Banco Credicoop, ¿cómo les ha resultado la experiencia
?

Creemos que es una buena entrada inicial para empresas PyMEs a las que se les dificulta la llegada directa con potenciales clientes en el exterior; o simplemente porque empiezan a incursionar en el Comercio Exterior y logran experiencia sin demasiado riesgo, por estar apoyados y acompañados por el personal idóneo de la Fundación.

En nuestro caso, si bien teníamos algo de historia en otras misiones y en actividades de exportación, vimos una predisposición, dinámica y flexibilidad que se encuadra en el habitual proceso de una PyME.

¿Cuáles son las perspectivas de la empresa para este año y comienzos de 2013?
Las perspectivas radican en seguir desarrollando aplicaciones psico-sensométricas más actualizadas, innovar en los servicios diferenciando cada rubro de acuerdo a la problemática actual, y continuar la expansión a nivel internacional para el posicionamiento de la marca de manera global.

Imprimir

 


Tucumán 359 - Piso 10 - C1049AAG - Ciudad Autónoma de Bs. As. Tel. N°: (54-11) 4315-9948 - Correo electrónico: funpymes@bancocredicoop.coop -
Registro de la Propiedad Intelectual: 5012881 - ISSN: 1668-4095
X

Ediciones Anteriores

Edicion Nº   111     lunes, 01 de julio de 2013

Edicion Nº   110     jueves, 02 de mayo de 2013

Edicion Nº   109     miércoles, 03 de abril de 2013

Edicion Nº   108     viernes, 01 de marzo de 2013

Edicion Nº   107     viernes, 01 de febrero de 2013

Edicion Nº   106     martes, 01 de enero de 2013

Edicion Nº   105     lunes, 03 de diciembre de 2012

Edicion Nº   104     jueves, 01 de noviembre de 2012

Edicion Nº   103     lunes, 01 de octubre de 2012

Edicion Nº   102     lunes, 03 de septiembre de 2012

Edicion Nº   101     miércoles, 01 de agosto de 2012

Edicion Nº   100     domingo, 01 de julio de 2012

Edicion Nº   99     viernes, 01 de junio de 2012

Edicion Nº   98     jueves, 03 de mayo de 2012